La medida incluye recursos para sectores productivos, vivienda de bajo costo y extensión de facilidades de liquidez, en medio de un entorno internacional incierto.
Santo Domingo. – La Junta Monetaria autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a liberar RD$81,000 millones como parte de un amplio programa de provisión de liquidez destinado a estimular el crédito privado y dinamizar el crecimiento económico nacional.
El plan incluye la liberación de RD$50,000 millones del encaje legal, equivalentes al 2.4% del pasivo sujeto a encaje, con condiciones favorables de financiamiento: tasas de interés no mayores al 9% anual y plazos de hasta dos años. Estos fondos deberán canalizarse hacia sectores productivos clave como construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y Mipymes, según informó el Banco Central en un comunicado oficial.
La Junta Monetaria adoptó estas medidas en su sesión del 13 de junio de 2025, considerando el actual entorno internacional caracterizado por elevada incertidumbre y volatilidad, derivado de múltiples conflictos geopolíticos. También se tuvo en cuenta la moderación del crédito productivo, el incremento de tasas de interés internas y los niveles adecuados de liquidez del sistema financiero.
En este sentido, el programa busca fortalecer la recuperación de la demanda interna, sin comprometer la estabilidad macroeconómica, dado que las proyecciones indican que la inflación se mantendrá dentro del rango meta de 4% ± 1% establecido en el programa monetario.
Adicionalmente, se aprobó la habilitación de RD$14,000 millones no utilizados correspondientes a medidas previas de encaje legal autorizadas en noviembre de 2024, ahora también disponibles para sectores productivos, manteniendo las mismas condiciones financieras. Originalmente, estos recursos estaban destinados exclusivamente a la construcción de viviendas de bajo costo y a Mipymes.
Como medida de alivio, la Junta dispuso el aplazamiento por seis meses del retorno de RD$17,000 millones en facilidades de liquidez rápida (FLR), que vencían entre junio y diciembre de 2025. Esta decisión busca evitar que los beneficiarios de estos préstamos se vean obligados a refinanciarse a tasas más elevadas en el corto plazo.
En cuanto a las normas de financiamiento en moneda extranjera, se aclaró que quedan excluidas de los límites los créditos de corto plazo para comercio exterior, instrumentados mediante cartas de crédito, así como las actividades del sector turístico cuyos ingresos se perciben en moneda nacional.
Este programa de provisión de liquidez, considerado uno de los más amplios en los últimos años, busca fortalecer la capacidad de crédito del sistema financiero, estimular la inversión privada y mantener el crecimiento económico, en un contexto de estabilidad macroeconómica y control inflacionario. El Banco Central subrayó que estas decisiones reafirman el compromiso de las autoridades con una política monetaria flexible, prudente y proactiva ante los desafíos económicos internos y externos.