Bogotá, Colombia – 20 de junio de 2025 – La República Dominicana fue reconocida como referente regional en materia de acceso inclusivo a la educación superior, durante un foro organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia.
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, representó al país en el panel titulado “Del colegio a la educación superior: ¿Cómo garantizar que nadie se quede atrás?”, en el cual expuso las transformaciones implementadas por el gobierno dominicano para democratizar el acceso a la educación terciaria y fortalecer su calidad.
“El gobierno del presidente Luis Abinader ha roto barreras históricas para que jóvenes de todas las regiones del país tengan acceso equitativo a la educación superior, consolidándola como un eje clave del desarrollo sostenible y la movilidad social”, afirmó García Fermín durante su intervención.
Entre los avances destacados, el ministro subrayó que más de 50,000 estudiantes dominicanos han sido beneficiados con becas nacionales e internacionales en áreas estratégicas, en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2020-2030. Además, resaltó la expansión territorial del sistema de educación superior, asegurando que actualmente ningún estudiante se encuentra a más de 40 kilómetros de una institución universitaria.
En el ámbito de la formación en lenguas extranjeras, el titular del Mescyt informó que el Estado ha otorgado más de 150,000 becas en idiomas como inglés, francés y portugués, lo que ha favorecido una empleabilidad superior al 90 % entre los egresados de estos programas.
Durante el foro, también participó la doctora Rosalía Sosa Pérez, vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien acompañó al ministro en las sesiones de intercambio académico y discusión de políticas públicas regionales.
El evento congregó a autoridades gubernamentales, representantes universitarios y expertos en educación de diversos países de América Latina, quienes debatieron sobre estrategias para mejorar la articulación entre la educación secundaria y la superior, y garantizar que ningún estudiante sea excluido del acceso a una formación integral y de calidad.
El foro forma parte de una serie de iniciativas regionales impulsadas por el BID y la academia latinoamericana para fortalecer los sistemas educativos y promover el desarrollo de capacidades humanas como base del progreso económico y social en la región.