Nueva York.- Las acciones de Tesla subieron más de un 8% este lunes en la Bolsa de Nueva York, impulsadas por el lanzamiento del primer servicio de taxis autónomos de la compañía en Austin, Texas. A las 16:30 GMT, los títulos del fabricante de vehículos eléctricos se cotizaban al alza, habiendo alcanzado un pico de más del 10% para situarse en 356 dólares por acción.
El domingo, un grupo de clientes invitados pudo experimentar el innovador servicio de taxis sin conductor en una zona especialmente delimitada de Austin, a un costo de 4,20 dólares por trayecto. Aunque no había conductor humano operando el vehículo, un supervisor de Tesla ocupaba el asiento del piloto como medida de seguridad.
El analista Dan Ives, de la firma Wedbush y uno de los primeros en probar el servicio, afirmó que “el lanzamiento exitoso de los Robotaxis es apenas el comienzo de la historia de Tesla en materia de inteligencia artificial (IA)”. Ives ya había anticipado que la IA podría convertirse en “la gallina de los huevos de oro” para Tesla, potencialmente duplicando su capitalización bursátil hasta alcanzar un billón de dólares.
Actualmente, los viajes se realizan a bordo de modelos Tesla Y, mientras se espera el inicio de la producción del Cybercab en 2026. Este vehículo eléctrico completamente autónomo, presentado en octubre, se distingue por no tener volante ni pedales.
El CEO de Tesla, Elon Musk, había anunciado en mayo que la empresa “probablemente” desplegará alrededor de un millar de robotaxis en los próximos meses, marcando un paso significativo hacia la masificación de este nuevo modelo de movilidad.
No obstante, Tesla enfrenta retos en este sector, incluyendo el retraso frente a Waymo, el servicio de taxis autónomos de Google que ya opera desde 2021 en varias ciudades de Estados Unidos.
A pesar del impulso generado por la IA, Tesla también lidia con una creciente competencia por parte de fabricantes chinos, una oferta de modelos que se ha renovado poco, y las controversiales posturas políticas de Musk, quien ha mostrado simpatías por gobiernos de extrema derecha en Europa y ha tenido una relación ambigua con el expresidente Donald Trump.
Con este nuevo avance en movilidad autónoma, Tesla busca reposicionarse como líder tecnológico e innovador, apostando a la integración de la IA como su nueva frontera de crecimiento y rentabilidad.