Santo Domingo.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el programa Parquéate_RD, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, inició formalmente este lunes el operativo denominado “No Estacione”. La iniciativa busca mejorar significativamente la movilidad urbana y garantizar el correcto uso del espacio público, formando parte del plan integral de gestión del tráfico “RD se Mueve”, promovido por el Gabinete de Transporte.
Previo al inicio del operativo, el general Pascual Cruz Méndez, director de la Digesett, dirigió una arenga a los agentes responsables del operativo. Durante su intervención, Cruz Méndez resaltó la necesidad de brindar orientación clara a los ciudadanos sobre la importancia del respeto a las nuevas disposiciones de señalización vial, y exhortó a los agentes a ser un ejemplo de respeto y servicio hacia la población.
En esta primera etapa educativa, los agentes fueron desplegados en importantes vías del polígono central de Santo Domingo, incluyendo avenidas críticas para la movilidad como Gustavo Mejía Ricart, Ortega y Gasset, John F. Kennedy, Tiradentes, Abraham Lincoln, Winston Churchill, José Amado Soler, 27 de Febrero, Núñez de Cáceres, Defilló y Rómulo Betancourt, entre otras.
Durante esta fase inicial, el enfoque es completamente educativo, orientando a los conductores sobre las nuevas señales de “No Estacione” y exhortando al cumplimiento voluntario de las normas de tránsito. Las autoridades destacaron que esta primera etapa busca generar conciencia ciudadana sobre las nuevas medidas de ordenamiento vial.
Sin embargo, las autoridades anunciaron que, una vez finalizada esta etapa educativa, se procederá a una segunda fase donde se fiscalizará de manera estricta y se remolcarán aquellos vehículos que incumplan con las regulaciones establecidas.
Finalmente, los organismos involucrados reiteraron su compromiso con la mejora constante de la seguridad vial y el ordenamiento urbano, solicitando la colaboración activa de la ciudadanía para construir una ciudad más segura, organizada y amigable para todos los usuarios.