Nueva York. – El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) inició la jornada de este martes con una marcada caída del 3.43%, situándose en US$66.16 por barril, en respuesta al anuncio de un alto el fuego entre Israel e Irán, mediado por Estados Unidos.
A las 09:00 a.m. hora local (13:00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio mostraban una baja de US$2.35 respecto al cierre anterior, reflejando la inmediata reacción del mercado ante los cambios en el escenario geopolítico del Medio Oriente.
Impacto del conflicto en los mercados
Desde el inicio del conflicto entre Israel e Irán, el precio del crudo ha experimentado una alta volatilidad. La región, que alberga importantes corredores estratégicos para el comercio petrolero, se mantiene bajo estrecha observación por los analistas debido al potencial impacto global de cualquier alteración en el flujo energético.
Uno de los puntos de mayor tensión es el estrecho de Ormuz, por donde transita aproximadamente el 20% del petróleo que se comercializa por vía marítima. La reciente solicitud del Parlamento iraní para cerrar este paso generó inquietud, aunque su ratificación depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de ese país.
Declaraciones de Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que “el alto el fuego está en vigor” y que “nadie resultará herido”. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump aseguró que Israel no atacará a Irán y que “todos los aviones regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán”.
Estas declaraciones calmaron los temores inmediatos de una escalada militar que podría haber afectado el suministro global de crudo.
Irán, actor clave en el mercado petrolero
Irán, miembro importante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es el tercer mayor productor del bloque. Su posición geográfica y capacidad de producción lo convierten en un factor determinante en la estabilidad de los precios del petróleo.
Perspectiva
Con el aparente avance hacia una desescalada del conflicto, los mercados energéticos reaccionan con alivio. Sin embargo, los expertos advierten que cualquier retroceso en las negociaciones o una nueva ola de tensiones en la región podría revertir la actual tendencia a la baja.