Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y The George Washington University realizarán en el país el segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia, con el objetivo de analizar en profundidad cómo las políticas de competencia pueden alinearse con una perspectiva de género para reducir desigualdades y fomentar la inclusión económica.
El evento, que se celebrará el jueves 26 de junio en el hotel Catalonia de Santo Domingo, busca posicionar la competencia como un instrumento esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en el mercado, eliminando barreras que limitan el desarrollo económico de las mujeres.
Durante el foro se abordarán temas clave como la eliminación de prácticas comerciales desleales que afectan a empresas lideradas por mujeres, el fomento del emprendimiento femenino y la diversificación de los mercados con una mirada inclusiva.
Paneles y expositores destacados
La apertura contará con las intervenciones del ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó Haza, y del secretario permanente del SELA, Clarems Endara. La conferencia inaugural estará a cargo de María Elena Vásquez Taveras, presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia.
En el panel “Género y mercado: ¿Cómo la estructura de mercado impacta el empleo, el consumo y el emprendimiento femenino?” participarán Laura Peña Izquierdo (Copardom), Claudia Finke (ANJE), Mayra Jiménez (ministra de la Mujer), Cielo Rusinque (Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia) y Susana Gautreau de Windt (abogada y comunicadora).
El conversatorio “Política de competencia con enfoque de género”, moderado por Ricardo Michel del SELA, incluirá a María del Pilar Canedo (OCDE), Alejandro Ibarra (The George Washington University), Antonella Salgueiro (FactorLegal) y Aída Mencía Ripley (UNIBE).
En el panel “Del dato a la decisión: cómo evaluar y monitorear la dimensión de género en los mercados” intervendrán Marie-Hélène Briere (Canadá), Alejandro Ibarra, Mirna Amiama Nielsen (Ulises Cabrera) y Karina Flores Martínez (México).
El panel de cierre “Perspectiva de género en la defensa de la competencia: desde el compliance empresarial hasta los programas de clemencia” contará con la participación de José Beltré Cuevas (ProCompetencia), Angélica Noboa Pagán (Russin Vecchi & Heredia Bonetti), María Elisa Holguín López (ProCompetencia), Carolina Lozano (consultora internacional) y Laura Ardila Alarcón (Secretaría General de la Comunidad Andina).
Taller para periodistas y comunicadores
El viernes 27 de junio, ProCompetencia desarrollará el II Taller Internacional en Derecho de la Competencia para Periodistas y Comunicadores, con el fin de proporcionar herramientas técnicas para una comunicación más efectiva sobre temas de libre competencia.
La conferencia inaugural estará a cargo de José Monegro, director del periódico El Día, quien abordará el tema “Innovación en los medios de comunicación en un entorno competitivo”.
Durante la jornada se tratarán temas como “El nuevo lenguaje del periodismo: formatos, plataformas y audiencias digitales” y “El valor del periodismo tradicional en un mundo digitalizado”, con la participación de destacados periodistas, expertos en comunicación estratégica, economía y derecho de la competencia.
Con esta iniciativa, República Dominicana consolida su liderazgo en la promoción de la competencia con enfoque de género, integrando a los distintos sectores en una agenda común de equidad e innovación económica.