Santo Domingo.- En cumplimiento de su misión de velar por el uso adecuado de los recursos públicos, la Contraloría General de la República (CGR) ha realizado 50 auditorías focalizadas en nóminas y 11 de alcance general en ayuntamientos y juntas distritales en lo que va del año 2025, con el objetivo de sanear y regularizar sus estructuras de personal.
El contralor general de la República, Félix Santana García, explicó que estas acciones buscan garantizar la correcta asignación de beneficios, la regularidad en las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la verificación de registros en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la validación de ayudas y donaciones otorgadas por los ayuntamientos del país.
“El éxito de estas auditorías, además de asegurar el uso adecuado de los recursos, también contribuye a la legitimidad de la democracia local, donde cada alcalde y cada servidor público rinde cuentas al pueblo que los eligió”, afirmó Santana García.
En ese sentido, la CGR también ha implementado nuevas estrategias para ampliar la cobertura de auditorías, siguiendo las directrices emanadas de la Presidencia de la República. Como parte de esta estrategia preventiva, se puso en marcha un plan de auditorías especiales enfocadas en áreas de alto riesgo o de mayor impacto dentro de las instituciones sujetas a la Ley 10-07.
Actualmente, este plan se ejecuta en nueve entidades y se complementa con 22 auditorías de enfoque general, sumando un total de 31 auditorías en el Gobierno central, con el objetivo de identificar debilidades a tiempo, mejorar los procesos institucionales y prevenir la materialización de riesgos.
Asimismo, la Contraloría emitió la Circular núm. IN-CGR-CIR-2025-0003, que establece el protocolo para la contratación de firmas privadas de auditoría interna y consultoría especializada en instituciones descentralizadas, autónomas, empresas públicas no financieras y de la seguridad social. Esta medida permitirá que el equipo técnico de la CGR concentre sus esfuerzos en las auditorías del Gobierno central, mientras las firmas contratadas extienden la cobertura al resto del sector público.
El contralor resaltó que también se ha fortalecido el proceso de seguimiento a la implementación de las recomendaciones surgidas de auditorías anteriores, acompañando a las entidades auditadas hasta corregir los hallazgos identificados.
Entre los logros alcanzados se encuentran el fortalecimiento del sistema de control interno institucional, la integración de entidades a plataformas como la Cuenta Única del Tesoro (CUT), el Sistema de Gestión Financiera (SIGEF) y el Sistema Automatizado de Servicios Personales (SASP), la elaboración de estados financieros, el saneamiento de nóminas, la instalación de unidades de auditoría interna y la titulación de inmuebles institucionales.
Estas acciones reafirman el compromiso de la CGR con la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión de los recursos del Estado.