Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Alimentación consciente: el arte de comer prestando atención plena y transformando tu salud
SALUD

Alimentación consciente: el arte de comer prestando atención plena y transformando tu salud

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33June 25, 2025No Comments5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo, 24 de junio de 2025 – En medio de la vida moderna acelerada y llena de estímulos, la alimentación ha dejado de ser un acto deliberado para convertirse, en muchos casos, en una actividad automática y descuidada. Comer frente a pantallas, mientras se revisa el celular o se trabaja, se ha vuelto una práctica habitual que, a la larga, afecta no solo la salud física, sino también la relación emocional con los alimentos.

En respuesta a esta tendencia, ha surgido con fuerza una técnica respaldada por la ciencia y promovida por nutricionistas y psicólogos: la alimentación consciente o mindful eating. Esta práctica propone volver a conectar con el acto de comer desde la atención plena, reconociendo cada bocado, saboreando con intención y escuchando las señales reales del cuerpo.

¿Qué es la alimentación consciente?

La alimentación consciente consiste en aplicar los principios del mindfulness (atención plena) al momento de ingerir alimentos. Es decir, estar plenamente presente en la experiencia de comer, sin juicios, sin distracciones y con una observación atenta de los estímulos físicos, mentales y emocionales que se activan durante las comidas.

Según la Asociación de Dietistas de Norteamérica, esta práctica permite redescubrir el placer de comer, fomenta una digestión más eficiente y reduce conductas alimentarias impulsivas. Estudios publicados por el Harvard Health Publishing confirman que esta técnica puede incluso contribuir al control del peso y a la reducción del estrés asociado a la comida.

“La alimentación consciente no se trata de contar calorías, sino de crear una conexión respetuosa con la comida y con uno mismo. Se trata de reconocer cuándo realmente tenemos hambre, cuándo estamos satisfechos y qué emociones están vinculadas con nuestra forma de comer”, explica la licenciada Ana Paula Tejada, nutricionista clínica y educadora en hábitos saludables.

Implementación práctica en el día a día

Incorporar la alimentación consciente no requiere una transformación drástica, sino pequeños cambios que pueden marcar una diferencia profunda en la forma de alimentarse. Entre las recomendaciones básicas se encuentran:

  • Comer sin pantallas ni distracciones: Apagar el televisor, evitar revisar el celular o responder correos durante las comidas ayuda a enfocar la atención en el acto de comer.

  • Prestar atención al sabor, olor y textura de cada alimento: Reconocer y disfrutar cada bocado potencia el placer natural de comer y evita la necesidad de comer en exceso.

  • Masticar lentamente y dejar el tenedor entre bocados: Esta técnica da tiempo al cuerpo para enviar las señales de saciedad y mejora el proceso digestivo.

  • Detenerse cuando se está satisfecho, no lleno: Aprender a identificar el punto justo de satisfacción permite evitar la sobrealimentación y sus consecuencias digestivas.

Beneficios comprobados de esta técnica

Numerosas investigaciones científicas respaldan los beneficios de comer con atención plena. De acuerdo con un estudio publicado en Appetite Journal, las personas que practican la alimentación consciente presentan una reducción significativa en los episodios de atracones alimentarios, un mayor control del apetito y una relación emocional más saludable con la comida.

Entre los principales beneficios destacan:

  • Mejor digestión: Al masticar bien los alimentos y comer despacio, el sistema digestivo trabaja con mayor eficiencia.

  • Reducción del estrés: La práctica consciente ayuda a desvincular emociones como ansiedad o tristeza del acto de comer, evitando el llamado “hambre emocional”.

  • Pérdida de peso sostenible: Al aprender a detectar el hambre real y la saciedad, muchas personas logran perder peso de forma natural, sin dietas restrictivas.

  • Mayor satisfacción: Comer despacio y con presencia plena genera una sensación de plenitud y disfrute que no se logra al comer apresuradamente o con distracciones.

Un enfoque integrador del bienestar

La alimentación consciente no busca ser una dieta, sino una forma de vida. Implica tomar decisiones alimentarias desde la conciencia y el respeto hacia el cuerpo, alejándose de la culpa y de las restricciones extremas. En este sentido, se convierte en una herramienta poderosa para prevenir trastornos alimentarios y fomentar una salud integral, tanto física como emocional.

Organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología han comenzado a recomendar esta técnica como parte de intervenciones terapéuticas para el manejo del peso, la ansiedad y la promoción de hábitos saludables.

Camino hacia una alimentación más consciente en República Dominicana

En el contexto local, diversas clínicas de nutrición y centros de bienestar ya están incluyendo la alimentación consciente como parte de sus programas de atención integral. Talleres, sesiones individuales y recursos digitales permiten que cada vez más personas descubran cómo este enfoque puede transformar su vida.

“Lo importante es comenzar poco a poco. Incluso una sola comida al día en la que pongas atención plena ya es un avance. Comer debe ser un acto de autocuidado y no una fuente de estrés”, afirma la psicóloga y coach en bienestar, Verónica Pérez.

Conclusión: el valor de volver al presente

En tiempos donde la rapidez y la multitarea dominan la rutina diaria, detenerse a comer con atención es un acto casi revolucionario. Adoptar la alimentación consciente no solo mejora la salud, sino que devuelve sentido y gratitud al simple, pero profundo, acto de nutrirse.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleCaminar al aire libre: un hábito poderoso para mejorar la salud física y emocional durante el verano
Next Article Meditación express: cómo solo cinco minutos al día pueden transformar tu salud mental
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Especialista advierte sobre riesgos para la salud por consumir agua de bebederos contaminados

July 15, 2025

Residencia de Cirugía del Hospital Luis Eduardo Aybar celebra 50 años de excelencia médica

July 15, 2025

Mediderma lanza “Exoses LB”, revolucionario tratamiento epigenético con exosomas

July 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.