Santo Domingo.– El comediante y actor Manolo Ozuna ha interpuesto una querella formal por difamación e injuriacontra el empresario y productor mediático Santiago Matías, conocido como “Alofoke”, acción que ha motivado a la Fiscalía del Distrito Nacional a citar al acusado para comparecer el próximo 10 de julio ante la Unidad de Crimen y Delito de Alta Tecnología.
La instancia, especializada en investigar delitos cometidos a través de medios digitales o electrónicos, fue la responsable de emitir la citación como parte del proceso legal que ahora enfrenta el reconocido productor.
Argumentos de la querella
Según establece el documento legal, Ozuna decidió acudir a los tribunales tras considerar que su honor, dignidad y reputación fueron lesionados por comentarios realizados y difundidos públicamente por Matías en plataformas digitales. La querella hace referencia específica a la presunta violación de los artículos 21 y 22 de la Ley núm. 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, del 23 de abril de 2007.
“El señor Manolo Ozuna Carmona tiene a bien enarbolar y erigir formal Querellamiento con Declaratoria de Actoría Civil en contra del nombrado Esmelin Santiago Matías García (a) Alofoke, por el hecho de que este último ha incurrido en la presunta trasgresión de la citada ley”, detalla el escrito sometido por la defensa legal de Ozuna, encabezada por el abogado José A. Valdez Fernández.
Antecedentes del conflicto
Manolo Ozuna, conocido por su trayectoria en la televisión y el humor dominicano, fue hasta octubre de 2023 parte del programa “Finanzas con Humor”, transmitido a través de la plataforma de Alofoke Media Group. Su salida se produjo en solidaridad con su entonces compañera Isaura Taveras, quien también presentó una acción legal contra Matías, alegando haber sido difamada públicamente.
Desde entonces, las tensiones entre Ozuna y el productor han escalado, con declaraciones cruzadas y publicaciones que, según el actor, han afectado su imagen personal y profesional.
Próximos pasos
El proceso judicial se encuentra en su fase inicial, con la comparecencia de Santiago Matías programada para el miércoles 10 de julio, momento en el que deberá responder ante el Ministerio Público por las acusaciones en su contra.
Este caso se suma a otros episodios recientes en los que figuras del entretenimiento han optado por acciones judiciales para defender su reputación frente a contenidos difundidos en medios digitales, en un contexto donde la libertad de expresión y el derecho al honor entran en constante debate.
La evolución del proceso será seguida de cerca por el público y los medios, dada la notoriedad de los involucrados y el creciente escrutinio sobre el uso de plataformas digitales como espacios de influencia y conflicto.