Santo Domingo.– Más de cinco mil residentes del sector Capotillo, uno de los barrios más vulnerables del Distrito Nacional, han sido beneficiados con diversas acciones sociales, educativas y de seguridad, como parte de una intervención integral coordinada por el Ministerio de Interior y Policía (MIP) en conjunto con el Gabinete de Política Social de la Presidencia de la República.
La jornada forma parte de una estrategia interinstitucional que busca dignificar la vida en comunidades históricamente marginadas, a través de una política pública centrada en el acceso a derechos, la inclusión social y la seguridad ciudadana.
Servicios integrales para el desarrollo comunitario
Entre los servicios más destacados ofrecidos durante la intervención, se encuentra una jornada de documentación civil, en la que más de 200 personas iniciaron o completaron su proceso de obtención del acta de nacimiento, en coordinación con la Oficialía Civil de la Junta Central Electoral.
También se brindó acompañamiento psicoemocional a estudiantes y familias del sector, a cargo de un equipo de psicólogos del Ministerio de Interior y Policía, quienes se trasladaron al Centro Educativo El Túnel de Capotillo para ofrecer orientación y apoyo emocional.
De forma paralela, técnicos del MIP realizaron un levantamiento de datos para integrar a jóvenes en programas de formación académica, capacitación técnica y oportunidades de inserción laboral.
Testimonios que reflejan el cambio
El impacto de estas acciones ha sido reconocido por los propios comunitarios. Elsa María Martínez Chalas, residente de Capotillo desde 1983, valoró positivamente los avances en seguridad:
“Lo mejor ha sido el patrullaje reforzado; el cambio ha sido radical. Ahora vivimos en paz”, afirmó.
Por su parte, el dirigente comunitario Rolando María Rivera, de 65 años, elogió el compromiso de las autoridades, destacando la labor de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful:
“Si tuviéramos 10 funcionarios como ella, este país sería diferente. Estamos profundamente agradecidos”.
Rivera también subrayó la reducción significativa de la contaminación sónica y de los actos delictivos, como muestra tangible de la efectividad del modelo de seguridad preventiva que se está implementando.
Presencia activa del Estado en los territorios
Durante esta semana, se ha intensificado el trabajo conjunto de los viceministerios de Convivencia Ciudadana y de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables, a través de operativos casa por casa, en colaboración directa con líderes comunitarios del sector.
Estas acciones han permitido canalizar ayudas y servicios sociales dispuestos por el presidente Luis Abinader, fortaleciendo la articulación entre las instituciones del Estado y las comunidades.
Modelo replicable de política pública
La intervención en Capotillo se perfila como un ejemplo de gobernanza territorial efectiva, enfocada en la dignidad humana, la restitución de derechos fundamentales y la creación de entornos seguros e inclusivos.
El Ministerio de Interior y Policía reiteró su compromiso de continuar extendiendo este modelo a otras comunidades vulnerables del país, promoviendo la equidad, la convivencia y el desarrollo sostenible.