Santo Domingo.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) reiteró que la propuesta de per cápita diferenciado para las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no afectará en modo alguno a los afiliados del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS), ni implicará reducción en beneficios, cobertura o calidad de los servicios.
La aclaración se produce en el contexto de informaciones difundidas por una agrupación no reconocida en el sistema, que —según la entidad— busca confundir a la ciudadanía sobre el impacto de esta medida, cuyo fin es garantizar mayor justicia y sostenibilidad financiera en la seguridad social.
“La propuesta no modifica ningún derecho de los afiliados. Se mantienen todas las condiciones actuales del Plan Básico de Salud, así como el acceso a atención médica, medicamentos y servicios hospitalarios”,aseguró la Sisalril en un comunicado oficial.
¿Qué es el per cápita diferenciado?
El proyecto consiste en ajustar el monto que se entrega a cada ARS por afiliado, tomando en cuenta factores como la edad y el sexo, que inciden directamente en el perfil de riesgo y los niveles de siniestralidad de cada aseguradora. De este modo, una ARS que administre una población con mayores necesidades de atención médica recibiría una asignación proporcionalmente mayor.
Esta metodología busca equilibrar la distribución de recursos en el sistema, fortalecer la sostenibilidad financiera del SFS y evitar desequilibrios entre las distintas ARS reguladas.
La propuesta se sustenta legalmente en el artículo 169 de la Ley 87-01, que faculta a la Sisalril a realizar los estudios técnicos necesarios para proponer al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) el valor per cápita ajustado según el riesgo individual de los afiliados.
Etapas y proceso de consulta
El modelo fue elaborado por mandato del propio CNSS y será considerado para implementación una vez se agote una jornada de consultas y mesas de trabajo con los actores del sistema, incluyendo las 17 ARS actualmente reguladas, representantes de empleadores, trabajadores, prestadores de servicios y expertos técnicos.
“Este es un proyecto que fortalece la equidad del sistema sin afectar a ningún actor ni destruir empleos. Es una solución técnica a un problema estructural”, enfatizó la Sisalril.
Respuesta institucional ante desinformación
La institución rechazó enérgicamente los alegatos de desinformación promovidos por una agrupación “sin registro formal ni representación reconocida en el sistema”, que ha atribuido falsamente a la propuesta efectos perjudiciales para los trabajadores y afiliados.
La Sisalril llamó a los sectores sociales a informarse a través de los canales oficiales, reiterando que su misión es garantizar una seguridad social inclusiva, sostenible y centrada en los derechos de las personas.
Sobre la Sisalril
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales es una entidad autónoma del Estado dominicano, creada mediante la Ley No. 87-01, con la misión de regular, supervisar y garantizar el derecho a la salud y a la protección frente a riesgos laborales en el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Desde su establecimiento el 9 de mayo de 2001, la Sisalril actúa como garante técnico de la sostenibilidad, transparencia y calidad de los servicios ofrecidos en el sistema.