Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Foro Internacional sobre Género y Competencia promueve una economía más equitativa e inclusiva para las mujeres
ECONOMIA

Foro Internacional sobre Género y Competencia promueve una economía más equitativa e inclusiva para las mujeres

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 1, 2025No Comments4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo, R.D. – Con el objetivo de avanzar hacia una economía más justa, inclusiva y sostenible, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) celebró el Segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia, un evento que reunió a destacadas personalidades nacionales e internacionales para analizar el papel de la equidad de género en el desarrollo de mercados más eficientes y accesibles para todos.

El foro, que contó con el respaldo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y The George Washington University, sirvió como plataforma para debatir cómo la perspectiva de género puede integrarse en las políticas de competencia y en el diseño institucional de los mercados.

La presidenta de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, encabezó el acto inaugural, subrayando que un mercado verdaderamente competitivo es aquel donde la diversidad, la equidad y la inclusión son principios fundamentales. “Todos los talentos deben tener la oportunidad de desarrollarse sin barreras discriminatorias”, afirmó.

Paneles de alto nivel y propuestas concretas

El evento se desarrolló a través de cuatro paneles temáticos, que abordaron temas clave como la estructura de los mercados y su impacto en el emprendimiento femenino, políticas públicas con enfoque de género, y la necesidad de normativas que garanticen igualdad de condiciones para hombres y mujeres.

Panel 1: Género y mercado

Moderado por la abogada y comunicadora Susana Gautreau, el primer panel abordó cómo la estructura del mercado influye en el empleo, consumo y emprendimiento femenino. Participaron:

  • Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom

  • Claudia Finke, presidenta de ANJE

  • Mayra Jiménez, ministra de la Mujer

  • Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea

  • Cielo Rusinque, representante de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia

Las panelistas coincidieron en que cerrar las brechas de género no solo es un imperativo moral, sino una estrategia clave para dinamizar los mercados y fomentar la competitividad.

Panel 2: Política de competencia con enfoque de género

Moderado por Ricardo Michel (SELA), el segundo conversatorio analizó cómo las políticas de competencia pueden contribuir a la equidad. Intervinieron:

  • María del Pilar Canedo, experta de la OCDE

  • Alejandro Ibarra, investigador de The George Washington University

  • Antonella Salgueiro, partner de FactorLegal

  • Aída Mencía Ripley, vicerrectora de Investigación de UNIBE

Los expositores resaltaron que la cooperación internacional y la generación de evidencia técnica son clave para diseñar marcos regulatorios más sensibles al género.

Panel 3: Datos, monitoreo y análisis

El tercer panel, “Del dato a la decisión”, moderado por María del Pilar Canedo, contó con la participación de:

  • Marie-Hélène Brière, abogada senior de la Oficina de Competencia de Canadá

  • Alejandro Ibarra

  • Mirna Amiama Nielsen, socia de Ulises Cabrera

  • Karina Flores Martínez, directora ejecutiva de la COFECE de México

Se discutió la importancia de monitorear la dimensión de género en los mercados mediante indicadores específicos, sistemas de evaluación y programas de mentoría institucional.

Panel 4: Género y cumplimiento empresarial

Bajo el título “Perspectiva de género en la defensa de la competencia: desde el compliance hasta los programas de clemencia”, el cuarto y último panel fue moderado por José Beltré Cuevas, director de Promoción de ProCompetencia. Participaron:

  • Angélica Noboa Pagán, socia de Russin Vecchi & Heredia Bonetti

  • María Elisa Holguín López, consejera de ProCompetencia

  • Carolina Lozano, consultora internacional

  • Laura Ardila Alarcón, abogada de la Secretaría General de la Comunidad Andina

Los expertos enfatizaron que los programas de cumplimiento empresarial deben contemplar la equidad de género en sus políticas internas, prácticas de gobernanza y sistemas de incentivos.

Un espacio para repensar la competencia desde la equidad

El Foro Internacional sobre Género y Competencia tiene como objetivo contribuir a la reducción de las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en los mercados, promover condiciones equitativas para emprendedoras, y construir sistemas económicos más abiertos, justos y competitivos.

En el evento participaron expertos provenientes de España, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, México y República Dominicana, consolidando este espacio como una iniciativa regional de referencia en la intersección entre género y política de competencia.

El foro concluyó con un llamado a fortalecer las normativas, los entornos institucionales y los espacios de liderazgopara que las mujeres puedan participar plenamente en todos los niveles del ecosistema económico.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticlePresidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
Next Article Indotel otorga 30 días a prestadoras móviles para validar identidad de usuarios con líneas prepago
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Producción nacional de cebolla cubre solo el 72% del consumo y obliga a duplicar importaciones

July 17, 2025

La banca dominicana se fortalece frente a un entorno global volátil

July 17, 2025

República Dominicana presenta estrategia Meta RD 2036 en el Foro Iberoamericano de Negocios Responsables en Guatemala

July 17, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.