Santo Domingo.– La presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) y del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), Francesca Rainieri, valoró de forma positiva el impacto de la Dirección General de Aduanas (DGA) en la facilitación del comercio, la transparencia institucional y la mejora de la competitividad nacional, bajo la gestión de su director general, Yayo Sanz Lovatón.
Durante la primera sesión plenaria del CNFC, celebrada con la participación de representantes del sector público y privado, Rainieri reconoció los esfuerzos del titular de Aduanas para modernizar el sistema aduanero y liderar una transformación operativa sostenida.
“Más allá de los logros concretos, se percibe la visión, el compromiso y la pasión de esta gestión por generar cambios estructurales. La entrega de este equipo es ejemplo de lo que puede lograrse cuando se trabaja con enfoque y colaboración”, afirmó la presidenta del CNFC.
Colaboración público-privada como motor de transformación
Rainieri destacó la necesidad de continuar consolidando la alianza entre los sectores público y privado, especialmente en un entorno global marcado por tensiones comerciales, desafíos logísticos y transformaciones tecnológicas.
“Gracias por demostrar que la colaboración público-privada no es solo posible, sino poderosa. El cambio en los últimos años es evidente cuando todos los actores están comprometidos”, subrayó.
Reforma tecnológica y continuidad institucional
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, explicó que entre los proyectos prioritarios de su gestión se encuentra la renovación integral del sistema operativo de la institución, proceso que ya ha iniciado con la realización de tres licitaciones internacionales.
“Lo que buscamos, junto al CNFC y el Gabinete Logístico, es que estas reformas no se detengan, se ejecuten con transparencia y cuenten con la participación de todos los sectores que intervienen en el comercio exterior”, enfatizó Sanz Lovatón.
Avances estratégicos y fortalecimiento institucional
Durante la sesión, Perla de la Rosa presentó los avances del Plan 2023–2026, y las nuevas iniciativas en marcha, entre ellas:
-
Fortalecimiento de las unidades caninas (iniciativa K9) para detección e inspección.
-
Gestión integrada de riesgos.
-
Expansión de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con inclusión de nuevas entidades y servicios.
-
Programas de capacitación en manejo de perecederos y seguimiento a certificaciones de laboratorios.
Rosario del Castillo, encargada del CNFC, presentó los niveles de cumplimiento de los planes operativos anuales 2024 y 2025, y a los nuevos miembros del comité.
Representación institucional y participación del sector privado
La sesión contó con la presencia de figuras clave del comercio y la logística nacional, como:
-
William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR.
-
Alexander Schad, presidente ejecutivo de Frederic Schad.
-
Jack Rannik, presidente de Rannik Soluciones Logísticas Integradas.
-
Mario Chong, director comercial de Marítima Dominicana (Mardom).
-
Lucía Zorrilla, subdirectora de la DGA.
-
Representantes de instituciones estatales y gremios empresariales del CNFC.
Sobre el CNFC
El Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) es un órgano de coordinación multisectorial que tiene como objetivo implementar las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, funciona como una mesa permanente de diálogo para atender los retos de la logística comercial y proponer soluciones efectivas.
Está integrado por los principales ministerios e instituciones del Estado, así como representantes de asociaciones empresariales, entre ellas la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y AMCHAMDR.
Con estas acciones, la Dirección General de Aduanas consolida su rol como pilar estratégico en la competitividad del país, mientras que el CNFC reafirma su papel como espacio de concertación para impulsar reformas que faciliten el comercio, promuevan la transparencia y fortalezcan el desarrollo económico sostenible de la República Dominicana.