Santo Domingo.– En cumplimiento de su rol constitucional y normativo, la Contraloría General de la Repúblicainstruyó a todas las instituciones públicas del país a realizar un Inventario General de Bienes de Cambio o de Consumo al 30 de junio de 2025, como parte de las acciones para reforzar la transparencia, el control interno y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Mediante la circular IN-CGR-CIR-2025-0007, la entidad que dirige el contralor general Félix Santana Garcíaestableció que el inventario incluirá bienes como medicamentos, alimentos crudos, materiales de oficina y suministros médicos, entre otros. El proceso será supervisado por las Unidades de Auditoría Interna (UAI) de la Contraloría, como parte del Sistema Nacional de Control Interno (Sinaci).
Un ejercicio clave para la rendición de cuentas
El contralor general explicó que esta disposición está respaldada por la Resolución núm. IN-CGR-RES-2023-0008, del 15 de noviembre de 2023, y se alinea con las políticas de transparencia impulsadas por el presidente Luis Abinader. “Se trata de una medida que responde a las expectativas de la ciudadanía de una gestión pública honesta, responsable y con verdadero sentido de servicio”, afirmó.
Santana García indicó que el inventario físico tiene múltiples beneficios:
-
Verificación y validación de los bienes adquiridos por el Estado.
-
Detección de faltantes, excedentes o bienes vencidos.
-
Reducción de riesgos de uso indebido, pérdidas o desvíos.
-
Mejor planificación presupuestaria para el ejercicio fiscal 2026.
Asimismo, permitirá tomar decisiones estratégicas y correctivas en la gestión administrativa y financiera del Estado, garantizando que los recursos lleguen efectivamente a los ciudadanos.
Participación obligatoria y sanciones por incumplimiento
El funcionario recordó que todos los servidores públicos están obligados a participar en este proceso, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Ley 10-07, que crea el Sistema Nacional de Control Interno. El incumplimiento de esta disposición podría acarrear sanciones administrativas, conforme a la Ley núm. 41-08 de Función Pública.
“Este inventario es una herramienta fundamental para consolidar una cultura de rendición de cuentas real y medible, en la que cada institución pública asuma su rol en la protección del patrimonio estatal”, enfatizó Santana García.
Visión integral del gasto público
El contralor destacó que, hasta el 29 de junio de 2025, el Gobierno dominicano ha ejecutado RD$ 17,523,131,691 en materiales y suministros, recursos que deben ser debidamente registrados y supervisados. “Estos datos del inventario ofrecerán una visión integral del estado de los bienes, lo que será clave para tomar mejores decisiones de política pública”, añadió.
Finalmente, la Contraloría reafirmó su compromiso con la modernización de la administración pública, la optimización del gasto y el fortalecimiento del buen gobierno, en línea con los principios de eficiencia, legalidad y transparencia que demanda la sociedad dominicana.