Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Crees advierte que la incertidumbre fiscal limita inversiones de alto valor en República Dominicana
ECONOMIA

Crees advierte que la incertidumbre fiscal limita inversiones de alto valor en República Dominicana

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 3, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo. – La economía dominicana enfrenta una limitante crítica para atraer inversiones de alto valor a largo plazo: un régimen fiscal caracterizado por la incertidumbre, que desalienta la innovación, reduce el valor agregado de las exportaciones y obstaculiza el desarrollo de cadenas productivas sólidas. Así lo sostiene Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

En un análisis titulado “Exportaciones dominicanas: poco valor agregado”, el economista advierte que el entorno actual disuade a las empresas de realizar inversiones significativas en procesos productivos avanzados, lo que restringe el potencial del país para industrializar sus materias primas y aumentar su competitividad internacional.

Exportaciones dominicanas: mucha materia prima, poco valor agregado

Según datos citados por Collado Di Franco, en 2024 el 74.5 % de las exportaciones dominicanas correspondieron a materias primas, lo que evidencia la falta de cadenas de valor internas para la transformación de productos. En contraste, las zonas francas han demostrado un mejor desempeño: solo el 15.3 % de sus exportaciones fueron materias primas, mientras que el sector representó más del 60 % del total exportado por el país.

Esta disparidad revela que la estructura tributaria vigente impulsa a las empresas a buscar protección mediante regímenes especiales, en lugar de fomentar la inversión en sectores con mayor sofisticación productiva.

Urgen reformas estructurales

Ante este panorama, Collado Di Franco llama a una transformación profunda de las políticas públicas, centrada en crear un entorno propicio para la inversión productiva, la innovación y la generación de riqueza sostenible.

“Menos regulaciones, un sistema basado en las leyes y no en la discrecionalidad, y un régimen tributario poco oneroso y simple deberían ser pilares para un mejor clima de negocios”, afirmó.

El economista plantea que la transformación tributaria es inaplazable, proponiendo:

  • Tasas más bajas y menos figuras impositivas.

  • Simplificación de los procesos de cumplimiento fiscal.

  • Reducción del gasto público y mejora de la eficiencia estatal.

  • Certidumbre legal que disipe el riesgo de reformas fiscales futuras.

Para Collado Di Franco, la estabilidad y previsibilidad del sistema fiscal son claves para garantizar que el país sea atractivo para la inversión privada de largo plazo.

Atraer multinacionales: reto y oportunidad

El vicepresidente del Crees también subraya la importancia de atraer empresas multinacionales —especialmente aquellas que cotizan en bolsa y generan innovación tecnológica— como motor para elevar el valor agregado de la producción nacional.

“Son empresas que no pueden operar bajo un régimen de incertidumbre legal y regulatoria. Esos mismos principios deben aplicarse a todas las compañías, sin importar su origen”, indicó.

Propuso, además, desregularizar áreas clave como el mercado laboral, los permisos de construcción y las normativas ambientales, lo que permitiría mejorar la competitividad nacional frente al auge del nearshoring.

“Estamos muy atentos a lo que ocurre en el mundo, pero poco atentos a los cambios internos que necesitamos. Y muchas veces olvidamos que las empresas atraídas por el nearshoring buscarán ubicarse en zonas francas o demandarán regímenes especiales”, concluyó.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleLos mejores trucos para dormir mejor: de la ciencia a las tendencias virales
Next Article La inteligencia artificial aprende a mentir, manipular y amenazar: crece la alarma entre expertos
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Dé clic para consultar la tasa del dólar este martes 15 de julio

July 15, 2025

G-Commerce: La plataforma que transforma la forma en que el Estado compra a las mipymes

July 15, 2025

ProDominicana anuncia participación en la feria TIC 2025 para fortalecer el comercio regional y posicionar la oferta exportable dominicana

July 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.