Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Cepal urge reformar sistema financiero global para cerrar brecha de US$650,000 millones en América Latina y el Caribe
ECONOMIA

Cepal urge reformar sistema financiero global para cerrar brecha de US$650,000 millones en América Latina y el Caribe

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 4, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo / Sevilla. – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió este viernes que la región enfrenta una brecha de financiamiento anual de aproximadamente US$650,000 millones para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, por lo que urge una reforma estructural del sistema financiero internacional.

El organismo regional realizó el llamado durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla, España, donde presentó su propuesta de una “Alianza mundial más allá del PIB”, que reemplace el uso exclusivo del producto interno bruto (PIB) per cápita como criterio para la asignación de recursos internacionales.

“América Latina y el Caribe se encuentran en una encrucijada crítica y enfrentan profundos desafíos para movilizar los recursos necesarios”, indicó Noel Pérez, encargado de la División de Desarrollo Económico de la Cepal.

Replantear criterios de financiamiento internacional

La Cepal considera que los actuales esquemas internacionales limitan el acceso a recursos esenciales, especialmente para países de ingreso medio como los de la región, que enfrentan profundas desigualdades y necesidades estructurales que no se reflejan adecuadamente en el PIB per cápita.

“Es fundamental avanzar hacia esquemas de cooperación internacional que utilicen indicadores más integrales”, afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien enfatizó que la nueva alianza propuesta debe ser el vehículo para ejecutar los compromisos del Pacto por el Futuro, adoptado por la ONU en 2024.

Desafíos estructurales de la región

Durante su intervención, Salazar-Xirinachs resaltó los cuatro grandes desafíos estructurales que obstaculizan el desarrollo en América Latina y el Caribe:

  • Baja capacidad para crecer.

  • Alta desigualdad y baja movilidad social.

  • Débil cohesión social.

  • Capacidades institucionales limitadas y gobernanza poco efectiva.

Frente a ese panorama, el organismo reafirmó su compromiso de acompañar a los Estados miembros en el diseño e implementación de políticas para una mejor movilización de recursos y eficiencia en el gasto público.

El papel de la tecnología y la inteligencia artificial

La Cepal también destacó que la transformación estructural de la región debe estar acompañada de inversión en datos, tecnología, digitalización e inteligencia artificial, que permitirán mejorar la toma de decisiones, la transparencia y la efectividad de las políticas públicas.

“Invertir en datos no es una opción: es la base sobre la que construiremos el desarrollo justo, sostenible y resiliente que América Latina y el Caribe merece”, puntualizó el secretario ejecutivo.

Finalmente, el organismo subrayó que se necesitan capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas sólidaspara diseñar políticas eficaces de desarrollo que permitan cerrar la brecha financiera y avanzar hacia una región más productiva, inclusiva y sostenible.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleInstituciones destacan impacto positivo de la energía nuclear en salud, agricultura y economía nacional
Next Article República Dominicana expone en España avances en financiamiento con enfoque de género y prevención del embarazo adolescente
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Tasa del dólar se mantiene estable este miércoles 09 de julio en la banca nacional

July 9, 2025

Falta de historial crediticio y garantías eleva el costo de financiamiento para mipymes en República Dominicana

July 9, 2025

Banco Central recibe recertificación en Gestión de Seguridad de la Información bajo la norma ISO 27001:2022

July 9, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.