Ministra Mayra Jiménez presenta logros del país en foro global sobre igualdad de género y desarrollo sostenible
Sevilla, España. – La República Dominicana reafirmó su compromiso con la equidad de género y el desarrollo integral de la adolescencia, durante la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expuso los avances del país en el panel “Finanzas públicas para la igualdad de género: un compromiso colectivo”, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Jiménez resaltó que el país ha transformado el presupuesto nacional en una herramienta estratégica para promover la igualdad, mediante la inclusión del enfoque de género en su formulación, ejecución y monitoreo. Uno de los logros clave ha sido la implementación de un modelo de clasificación del gasto público en igualdad, con ocho clasificadores específicos incorporados al sistema de gestión presupuestaria.
“Este modelo nos ha permitido orientar con mayor eficiencia los recursos hacia políticas de igualdad”, señaló la ministra.
Entre los avances destacados figuran:
-
El aumento de 10 a 39 instituciones públicas que reportan acciones con impacto de género entre 2022 y 2025.
-
Un incremento del 131 % en el uso de la subfunción “equidad de género” en los últimos cuatro años.
-
Un gasto previsto equivalente al 1 % del gasto primario del Gobierno central para 2025, destinado a políticas de igualdad.
Además, la ministra anunció la creación de un mecanismo de seguimiento y evaluación del gasto público con enfoque de género, que permitirá medir el impacto de estas políticas a lo largo del ciclo presupuestario. Subrayó también que el liderazgo político, el acceso a datos oportunos y sistemas robustos de monitoreo son fundamentales para lograr sistemas fiscales inclusivos.
Durante el encuentro internacional, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presentó el Compromiso de Sevilla, destacando la importancia de aliviar la carga de la deuda, fortalecer la capacidad fiscal de los países en desarrollo y canalizar más financiamiento para políticas inclusivas.
Compromiso con las adolescentes y el desarrollo sostenible
La ministra Jiménez también participó en el panel “Invertir en adolescentes: desbloqueando el crecimiento económico a través de financiamiento innovador en América Latina y el Caribe”, junto a líderes como la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; la directora ejecutiva de UNFPA, Natalia Kanem; y otros altos funcionarios regionales.
En ese escenario, reafirmó el compromiso de la República Dominicana con el Movimiento Cero Embarazos en Adolescentes, una iniciativa regional que busca erradicar el embarazo adolescente y promover el desarrollo integral de las jóvenes.
“Nuestro compromiso es seguir impulsando políticas públicas que garanticen respuestas integrales para que las adolescentes puedan alcanzar su pleno potencial. Al invertir en ellas, estamos invirtiendo en inclusión económica, productividad y crecimiento”, afirmó Jiménez.
Anunció que el Movimiento fue registrado oficialmente como parte de la Plataforma de Acción de Sevilla, lo que permitirá posicionar la causa a nivel internacional y facilitar la movilización de recursos y alianzas estratégicas. Esta incorporación también garantizará el seguimiento y la rendición de cuentas a través de informes en foros futuros del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
Finalmente, Jiménez destacó que esta participación en el foro global refleja el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con las adolescentes del país, trabajando para que vivan una juventud protegida, segura y llena de oportunidades, libre de uniones tempranas y embarazos no deseados.
Este evento internacional reunió a líderes mundiales, jefes de Estado y representantes de organismos multilaterales para debatir y consolidar políticas que garanticen un desarrollo sostenible con equidad de género.