Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»República Dominicana Alcanzará en 2026 el Mayor Crecimiento de las Economías del Mundo, con la Excepción del Caribe
ECONOMIA

República Dominicana Alcanzará en 2026 el Mayor Crecimiento de las Economías del Mundo, con la Excepción del Caribe

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33April 27, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha situado a la República Dominicana como el segundo país con mayor crecimiento económico mundial para el año 2026, según su informe sobre las Perspectivas Económicas en el Hemisferio Occidental. El reporte indica que el país alcanzará un crecimiento del 4.8% en su producto interno bruto (PIB), superando a todos los demás países y regiones de Norteamérica, Suramérica, Centroamérica y Latinoamérica, excepto al Caribe y los países caribeños no dependientes del turismo.

Para el cierre de 2025, el PIB proyectado por el FMI para la República Dominicana es de 4.0%, solo por debajo de Argentina, que crecerá 5.5%. Sin embargo, se prevé que en 2026, la República Dominicana crezca un 4.8%, mientras que Argentina lo hará en un 4.5%.

El FMI también señala que en la región, el principal motor de la actividad económica ha sido el consumo, aunque la inversión sigue débil. La entidad estima que el crecimiento se moderará del 2.4% en 2024 al 2.0% en 2025, mencionando que obstáculos de larga data continúan limitando el crecimiento a mediano plazo.

El reporte subraya la necesidad de llevar a cabo una consolidación fiscal para mejorar los márgenes de maniobra, ya que las posibilidades de flexibilizar la política monetaria se están reduciendo, y la situación mundial cambiante impone nuevos desafíos.

Para el año 2026, el FMI proyecta que otros países de la región como Panamá crecerán un 4%, Guatemala un 3.8%, Honduras un 3.4%, Nicaragua un 3.1%, Costa Rica un 3.4%, y El Salvador un 2.5%. En contraste, Haití pasará de un decrecimiento de -1% en 2025 a un crecimiento de 1% en 2026.

Rueda de Prensa

Rodrigo Valdés, del FMI, comentó que los aranceles impuestos por Estados Unidos son una dificultad para los países del Caribe con economías fuertes en turismo, aunque no hay preocupación inmediata debido a la falta de cancelaciones de reservas. También destacó la importancia de continuar con políticas estables en países como Argentina, enfatizando el compromiso del Fondo con la estabilización de las reformas económicas.

En relación a Chile, Valdés señaló que tras un aumento de la deuda este año, es crucial regresarla a un sendero descendente y que el país ya se ha comprometido a ello. Además, se observó que el ajuste fiscal que se requiere necesita tiempo para su evaluación cuidadosa.

Migrantes y Remesas

Valdés también abordó la situación en América Latina y el Caribe, anticipando un crecimiento promedio moderado del 2%, en comparación con el 2.4% reportado en el informe anterior. Los altos directivos del FMI mencionaron el impacto negativo de las tarifas arancelarias de Estados Unidos, especialmente para México y Brasil, y señalaron factores complejos que podrían afectar la demanda, además de una declinación en el flujo de migrantes y remesas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleGrupo Popular es el Primer Grupo de Capital Privado en Superar el Billón en Activos
Next Article En China, Crean Sistema que Permite Ensamblar 16 Modelos de Vehículos a la Vez
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Exportaciones alcanzan récord histórico de USD 10,695.8 millones entre enero y septiembre de 2025

October 13, 2025

Sector de dispositivos médicos y farmacéuticos se consolida como principal renglón de exportación de la República Dominicana

October 13, 2025

Indotel y ABA lanzan campaña en Estados Unidos para enseñar a la diáspora a enviar remesas sin pagar el 1 % de impuesto

October 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.