Moscú — Rusia ha formalizado la propuesta para celebrar una segunda ronda de negociaciones con Ucrania el próximo 2 de junio en Estambul, con el objetivo de avanzar en un acuerdo que permita la resolución del conflicto y la posible instauración de un alto el fuego.
El anuncio fue realizado por el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien instó a todos los actores comprometidos con la paz a respaldar esta iniciativa. La propuesta sigue a la primera ronda de conversaciones celebrada el 16 de mayo en la misma ciudad, la cual concluyó con un acuerdo para un canje de prisioneros y el intercambio de documentos para facilitar un arreglo duradero.
Según Lavrov, Rusia ha preparado un memorándum que refleja su postura sobre los puntos clave para superar las causas del conflicto. El asesor del Kremlin, Vladímir Medinski, confirmó que ya ha contactado con el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, para fijar la fecha y el lugar de la reunión, esperando la confirmación de Kiev para iniciar el diálogo.
El memorándum ruso incluiría demandas como la suspensión del suministro de armamento occidental a Ucrania, la renuncia de Kiev a su adhesión a la OTAN y la congelación de sanciones económicas contra Rusia, entre otras condiciones que Moscú considera esenciales para una paz sostenible.
Esta propuesta surge en un contexto de tensiones crecientes, tras las críticas del expresidente estadounidense Donald Trump hacia Vladímir Putin por continuar con las ofensivas militares en Ucrania. Rusia, por su parte, mantiene que defiende sus intereses nacionales y subraya la responsabilidad de Occidente en la escalada del conflicto debido a la expansión de la OTAN.
El próximo encuentro en Estambul será una prueba crucial para evaluar la disposición de ambas partes a avanzar hacia una solución pacífica que ponga fin a más de dos años de hostilidades.