Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Estudio revela que la contaminación del aire contribuye al cáncer de pulmón en personas no fumadoras
SALUD

Estudio revela que la contaminación del aire contribuye al cáncer de pulmón en personas no fumadoras

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 3, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Madrid, España. – Aunque el consumo de tabaco ha disminuido en muchas partes del mundo, los casos de cáncer de pulmón en personas no fumadoras siguen en aumento. Un estudio publicado este miércoles en la revista Nature vincula directamente la contaminación del aire con mutaciones genéticas asociadas al cáncer de pulmón en este grupo poblacional, señalando la polución como una causa significativa en el desarrollo de la enfermedad.

La investigación, liderada por científicos de la Universidad de California en San Diego y del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., contó con la participación de expertos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El proyecto secuenció el genoma completo de 871 pacientes no fumadores con cáncer de pulmón y comparó los datos con estimaciones de contaminación atmosférica de sus respectivas regiones.

Resultados contundentes

El análisis reveló que los pacientes expuestos a mayores niveles de contaminación presentaban un número significativamente más alto de mutaciones genéticas en sus tumores:

  • Hasta 3,9 veces más mutaciones relacionadas con el tabaquismo.

  • Un 76 % más de mutaciones asociadas al envejecimiento celular.

  • Telómeros más cortos, lo que indica un envejecimiento acelerado del ADN.

Estos hallazgos demuestran que aunque no exista una “firma mutacional exclusiva” de la contaminación del aire, su impacto genético incrementa la probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar.

“Cuanta más exposición al aire contaminado, más mutaciones encontramos. Esto afecta el equilibrio genético del tejido pulmonar, incluso en personas que nunca han fumado”, explicó Marcos Díaz-Gay, jefe del Grupo de Genómica Digital del CNIO y uno de los firmantes del estudio.

Nuevos carcinógenos identificados

Otro de los hallazgos destacados del estudio es la identificación del ácido aristolóquico, un compuesto presente en algunas hierbas medicinales tradicionales, como un factor de riesgo en cánceres de pulmón. Hasta ahora, este ácido se había relacionado con tumores renales, gastrointestinales y hepáticos, pero es la primera vez que se asocia al cáncer pulmonar, especialmente en pacientes no fumadores de origen taiwanés.

Además, se identificó una firma mutacional desconocida que aparece con mayor frecuencia en personas no fumadoras, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre agentes cancerígenos aún no identificados.

Próximos pasos: ampliar el enfoque global

El equipo científico ha anunciado que ampliará el estudio a regiones de América Latina, Oriente Medio y África, y comenzará a analizar el impacto de otros posibles riesgos como:

  • El uso de marihuana y cigarrillos electrónicos entre jóvenes no fumadores.

  • La exposición a radón y amianto, en colaboración con grupos de investigación españoles.

  • Datos de contaminación atmosférica más precisos, a nivel local e individual.

El estudio subraya la necesidad de redefinir las estrategias de prevención del cáncer de pulmón, reconociendo que factores como la calidad del aire y el entorno pueden ser tan determinantes como el tabaquismo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleDepartamento de Justicia de EE.UU. impulsa plan para revocar ciudadanía a inmigrantes naturalizados con historial criminal
Next Article Niños que consumen alimentos ultraprocesados tienen hasta cuatro veces más riesgo de padecer asma, según estudio español
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Espacios verdes urbanos: el pulmón de las ciudades y su impacto en la salud mental y física

July 9, 2025

Alimentación biomolecular: la nueva era de las dietas personalizadas según tu microbioma

July 9, 2025

Bienestar post-pandemia: crece la demanda de terapias para la recuperación emocional

July 9, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.